Luis Acosta

Por lo visto y soñado

11 enero - 09 marzo de 2025

Museo de Nerja | Nerja, Málaga, España


Título exposición: “Por lo visto y soñado”

Duración: Del 11/01/25 al 09/03/25

Artista: Luis Acosta

Comisariado: María Rosa Jurado Sánchez

Texto: Victoria Arribas Roldán

Catálogo: Anabel Perujo

Lugar: Sala de exposiciones temporales Ana Mª Márquez del Museo de Nerja. Plaza de España, nº 4. Nerja, Málaga

Horario de apertura: 10 - 16 h. Cerrado: Lunes.


“CASA DAS CANOAS”. Luis Acosta. Grafito sobre papel. 250 x 150 cm. 2017


HOJA DE SALA

Luis Acosta: Por lo visto y soñado

Desde los albores de la humanidad, el ser humano ha cartografiado su mundo como un intento de comprender la realidad que lo rodea. Los mapas, inicialmente concebidos como representaciones objetivas de territorios, han evolucionado para convertirse en herramientas que también traducen lo emocional, lo simbólico y lo intangible. La arquitectura, como afirmaba Bruno Zevi, es el espacio visual de la historia, el modo en que la historia aparece.

Luis Acosta, a través de sus arquitecturas pintadas y cartografías, toma esta tradición y la resignifica, invitándonos a un viaje por los espacios que habitamos y los territorios que construyen nuestra identidad.

Las arquitecturas de Acosta, basadas en lugares reales como la Villa Mairea o la Casa Kaufmann (la Casa de la Cascada), se convierten en mucho más que meras representaciones. A través de su peculiar tratamiento pictórico, con luces y colores que recuerdan a la iluminación metafísica de De Chirico, las arquitecturas dialogan con el tiempo y el espacio envueltas en atmósferas evocadoras. Más allá de su existencia física, se convierten en contenedores de preguntas sobre nuestra relación con los espacios que habitamos y nuestra memoria colectiva: ¿Qué significan estos lugares?

De manera paralela, las cartografías de Acosta dejan de ser herramientas de representación objetiva para convertirse en poéticas subjetivas, cargadas de significados personales y universales. Como espectadores, somos interpelados por esta cartografía: ¿Qué significa habitar un lugar? ¿Cómo se inscriben las historias en el territorio? Invitándonos además a reflexionar sobre cómo los lugares moldean quienes somos.

La combinación de arquitecturas y cartografías en el trabajo de Acosta crea una “poética convergente” que redefine los límites entre lo real y lo imaginado, entre lo colectivo y lo individual. Inspirado por la tradición de las "arquitecturas pintadas", tan presentes en la historia del arte, Acosta ofrece un enfoque contemporáneo que aún dialoga con las inquietudes de nuestra época: la identidad, la memoria y el territorio.

En Por lo visto y soñado Luis Acosta nos invita a un viaje por paisajes que no solo pertenecen al mundo exterior, sino también a los territorios internos que configuran nuestra forma de ser y estar en el mundo. Su obra nos recuerda que la identidad, al igual que la arquitectura o la cartografía, está en constante proceso de construcción y revisión.

Victoria Arribas Roldán

Ávila, noviembre de 2024

Luis Acosta (Mijares, Ávila, 1952).

Luis Acosta en un artista independiente y tenaz. Fue la certera descripción que dio Javier Barón, jefe del Área de Conservación de Pintura del Siglo XIX del Museo Nacional del Prado. Acosta es abulense de nacimiento, creció en Asturias y posteriormente fijó su residencia en Toledo. Se formó en la Agrupación Gijonesa de Bellas Artes y lleva en activo como profesional desde los años 70. El trabajo de Acosta ha ido evolucionando con coherencia hasta el día de hoy. Desde su célebre serie El Portón, que expuso por primera vez a principios de los 80, se aprecia en su trabajo un carácter racional y analítico que se ha ido enriqueciendo desde entonces. Su interés por la arquitectura puede entenderse como el gran tema que impregna su carrera.

La exposición de Luis Acosta en la Sala de Exposiciones Temporales Ana Mª Márquez del Museo de Nerja reúne 17 obras de reciente producción en diferentes manifestaciones: pintura, dibujo, escultura e instalación. Empleando una paleta de color que va desde el blanco a los tonos más saturados, encontraremos grandes cuadros de acrílico y grafito sobre lienzo, dibujos de grafito sobre papel, piezas escultóricas de esmalte y madera y una singularísima instalación compuesta de varias obras, también escultóricas, de moqueta y espray. La visita a la exposición de Luis Acosta no es sólo un recorrido por su obra actual, sino una oportunidad para observar cómo cada obra dialoga con las demás, construyendo un discurso artístico único que revela la mirada analítica y poética del artista. Le invitamos a adentrarse en este universo interconectado y dejarse sorprender por su fascinante lenguaje artístico.


“CASA RUDIN” y “CASA SCHRÖDER”. Luis Acosta. Grafito sobre papel. 250 x 150 cm. 2017

“VILLA MAIREA”. Luis Acosta. Grafito sobre papel. 180 x 150 cm. 2022

“CASA SCHMINKE”. Luis Acosta. Acrilico y grafito sobre lino. 180 x 150 cm. 2019

“CASA KAUFMANN”. Luis Acosta. Acrílico y grafito sobre lino. 130 x 97 cm. 2024

“LA PAGODA”. Luis Acosta. Acrílico y grafito sobre lino. 130 x 97 cm. 2024

“ESTRUCTURA HUESO” y “ESTRUCTURA HUESO”. Luis Acosta. Acrílico y grafito sobre lino. 55 x 46 cm. 2024

“FUSIÓN ESPAÑA-ALEMANIA” y “FUSIÓN INGLATERRA-ESTADOS UNIDOS”. Luis Acosta. Esmalte sintético sobre DM. Medidas variables. 2024

“MAPA ESPAÑA” y “MAPA INGLATERRA”. Luis Acosta. Esmalte sintético sobre DM. Medidas variables. 2024

“MAPA ALEMANIA” y “MAPA FRANCIA”. Luis Acosta. Esmalte sintético sobre DM. Medidas variables. 2024

“CARTOGRAFÍAS”. Luis Acosta. Moqueta y espray. Medidas variables. 2018-2023

Retrato de Luis Acosta en su estudio (Toledo)


VÍDEOS RELACIONADOS CON LA EXPOSICIÓN

Contáctenos para recibir cualquier información adicional.