Luis Acosta
Bio
Luis Acosta (Mijares, Ávila, 1952) es un artista visual afincado en Toledo (España). Formado en la Agrupación Gijonesa de Bellas Artes y en la Escuela de Artes y Oficios de Salamanca.
Acosta lleva en activo desde mediados de los años 70 y ha colaborado con buena parte de las mejores galerías nacionales, participando en exposiciones colectivas e individuales, así como en ferias de arte contemporáneo en España y Alemania
————————————————————————
Enlaces relacionados
• Dossier obra disponible exposición actual en Nerja ➔
• Obra disponible de Luis Acosta ➔
• Luis Acosta en la revista ELLE Decor ➔
• Luis Acosta en el Diario ABC ➔
————————————————————————
Filosofía de trabajo
En los últimos años mi obra incorpora la fascinación de los viajes. En torno al año 2006 comienzo a representar arquitecturas y también mapas, resueltos dentro de un lenguaje figurativo, respecto a etapas anteriores de conceptos arquitectónicos más abstractos. Me inspiro por un lado en las sugestiones de los edificios y arquitecturas observados en mis viajes, también reflejo los elementos peculiares del viaje mismo, como son las postales y fotografías de monumentos y arquitecturas, junto a los itinerarios de los mapas, todo ello fija el acervo de recuerdos que el viajero (turista) trae consigo; la antiguas concepción del viaje como Grand Tour, formativo y transformador.
Mis pinturas se construyen sobre un discurso teórico en base a dos constantes dualistas que vertebran mi trayectoria, estos conceptos e ideas están regidos por lo racional (arquitecturas) y lo orgánico (cartografías), dicho con otras palabras – lo arquitectónico- y lo –gestual-. En las construcciones una base reticulada y ortogonal hace de soporte a las superposiciones de grises y negros que conforman los iconos arquitectónicos, en este contexto pueden coincidir, lo geométrico, lo constructivo y lo lineal de las arquitecturas y lo gestual, lirico y expresivo de las cartografías; en distinta medida, según el planteamiento resolutorio.
Ante la “uniformidad” de los lenguajes arquitectónicos contemporáneos, el distanciamiento de referencias históricas, discursos alejados de lo vernáculo, lo local y sus esencias, entra en juego la interacción de correspondencias entre mapas y arquitecturas, esta pérdida de identidad de la imagen arquitectónica se apoya en el mapa, simbolizando el DNI de la arquitectura pintada y como referente geográfico de dicha arquitectura, mapa y arquitectura conforman una unidad conceptual. Luis Acosta, 2019
Exposiciones individuales
2025 “Por lo visto y soñado”, Museo de Nerja (Nerja, Málaga). Comisariado por María Rosa Jurado.
2022 “Poéticas Convergentes”, Eldevenir Art Gallery (Torrox, Málaga).
2019 Galería ATM. Arte Oviedo, 2019 (Oviedo)
2015 Galería Gema Llamazares (Gijón)
Galerie Am Elisengarten, Aachen (Alemania)
Galerie An der Zitadelle, Jülich (Alemania)
2014 “La Mirada Compartida“ Sala del Archivo Histórico (Toledo).
Sala polivalente Ayuntamiento de Mijares. (Ávila)
2013 “La Mirada Viajera” Fundación CCM (Cuenca)
2012 Galería Gema Llamazares (Gijón).
Centro Cultural San Marcos, Fundación CCM (Toledo)
2010 ARTCO, Herzogenrath – Aachen (Alemania)
“La Arquitectura Pintada” Exposición retrospectiva, Museo de La Merced (Ciudad Real).
2009 Sparkasse, Aachen (Alemania).
Galería Dasto (Oviedo)
2008 Galería ART+51 (Toledo).
2007 Galería Gema Llamazares (Gijón).
2006 Centro Cultural San Clemente (Toledo).
2005 Galería Ángeles Baños (Badajoz).
Galería Dolores de Sierra (Madrid).
2004 Galería Dasto (Oviedo).
Galería Coté Cadres, Agen (Francia).
2003 “Arquitectura de Ausencias” Exposición itinerante por Castilla y León: Palacio de la Audiencia, (Soria). Monasterio de Nuestra Señora de Prado (Valladolid). Museo Zuloaga (Segovia). Centro Cultural Hospital de San Agustín (Burgo de Osma). Casa de las Conchas (Salamanca).
Galería AR+51(Toledo).
2002 Ángeles Baños (Badajoz).
"Arquitectura de Ausencias". Exposición itinerante por Castilla y León: Monasterio de Santa Ana
(Ávila). Museo de Zamora (Zamora). Fundación Díaz Caneja (Palencia). Sala Lucio Muñoz, Delegación
Territorial (León) y Sala de exposiciones F.E.C. (Burgos).
2001 Galería Espacio Líquido (Gijón)
Caja Duero (Ávila).
Galería Beatriz Valcárcel Majadahonda, (Madrid).
2000 Fundación Colegio de Aparejadores y Arquitectos Técnicos (Sevilla).
1998 Centro Municipal de las Artes de Alcorcón (Madrid).
1997 Arco'97 Galería Anselmo Álvarez (Madrid).
Colegio de Arquitectos de Castilla La Mancha (Toledo).
Galería L.A. (Gijón).
1995 Galería Anselmo Álvarez (Madrid).
1994 Galería Vértice (Oviedo).
1993 Arco'93 Galería Jorge Kreisler (Madrid).
Galería Tolmo (Toledo).
1992 Galería Jorge Kreisler (Madrid).
1991 Galería Palace (Granada).
1990 Galería Rafael Ortiz (Sevilla).
Obra en museos y colecciones
Museo de Bellas Artes de Asturias (Oviedo)
Museo Jovellanos (Gijón)
Museo Instituto Bernardo de Quirós, Mieres (Asturias).
Consejería de Cultura (Gobierno Autonómico Asturiano).
Institución Gran Duque de Alba (Diputación de Ávila).
Diputación Provincial de Toledo.
Exc. Ayuntamiento de Toledo.
Junta de Comunidades de Castilla La Mancha (Toledo).
Centro Municipal de las Artes, Alcorcón (Madrid).
Fundación Cultural del Colegio de Aparejadores y Arquitectos Técnicos (Sevilla).
Colegio de Arquitectos de Castilla La Mancha (Toledo).
Colegio de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Asturias (Oviedo).
Fundación Bodegas Félix Solis, Valdepeñas (Ciudad Real).
Colección IBERDROLA-UCLM.
Colección de Arte Contemporáneo de la Junta de Castilla y León.
Colección Cajastur (Asturias).
Colección Alsa Grupo (Oviedo).
Colección García Baquero (Zamora).
Hotel Arts (Barcelona).
Hotel Santo Domingo Plaza (Oviedo).





Fernando Bayona
Bio
(Montizón, Jaén, 1980). Licenciado en Bellas Artes en la Universidad de Granada. Máster de Fotografía y Diseño Visual, Universidad NABA, Milán, Italia. Vive y trabaja entre Madrid y Granada.
—————————————————————————————-
Enlaces relacionados
• Ver la exposición “Night Tales” con Fernando Bayona ➔
• Ver la exposición “El Sujeto Excluido” con Fernando Bayona ➔
• Ver la exposición “Interpaisajes” con Fernando Bayona ➔
—————————————————————————————-
Exposciones individuales
2022
Nigth Tales. Comisariada por María Rosa Jurado Sánchez. Museo de Nerja (Málaga). Colaboración Eldevenir Art Gallery + Museo de Nerja.
2017
Nobuyoshi Araki vs Fernando Bayona: In pain. Programación PhotoEspaña. Galería 6mas1, Madrid
Muster ground. Programación SegoviaFoto. Palacio de Quintanar, Segovia
2016
Paragraph 175. Kir Royal Gallery, Madrid
2015
La vida de los otros. Museo García Viedma, Armilla, Granada
2014
The life of the other. Kir Royal Gallery, Valencia
2013
El cuerpo (in)subordinado. Programación PhotoEspaña. Galería 6mas1, Madrid
What never was. Bienal Internacional de Fotografía de Córdoba. Teatro Cómico, Córdoba
Retrospectiva. Programación SegoviaFoto. Palacio Quintanar, Segovia
2012
Short cuts. Galería La Casa Rosa, Málaga.
What never was. Galería 6mas1, Madrid.
Circus Christi. Kir Royal Gallery, Valencia
2011
How can I explain it you? MUVIM (Museo Valenciano Ilustración y Modernidad), Valencia.
Érase una vez. Diputación de Cádiz. Sala Rivadavia, Cádiz
Face to face. Diputación de Huelva. Sala Siglo XXI, Huelva
2010
Recents works: Erwin Olaf & Fernando Bayona. Centro Arte Contemp. Saint Moritz, Suiza
Long, long time ago. Centro de Arte Contemporáneo BSI, Lugano, Suiza.
Once upon a time & Circus Christi. Galería 3 Punts, Barcelona
Tableau vivants. Galería La Lisa, Albacete
Circus. Centro Damián Bayón Instituto de América, Santa Fe, Granada
Circus Christi. Universidad de Granada. Sala de la Corrala de Santiago, Granada
2009
Once upon a time. Universidad de Jaén. Sala Pintor Zabaleta, Jaén
2008
Milkabouts. Centro de Arte Contemporáneo Palacio de los Condes de Gabia, Granada
Exposiciones colectivas
2021
El Sujeto Excluido, Galería Zunino + Eldevenir Art Gallery, Galería Zunino, Sevilla
2020
Interpaisajes, Galería Zunino + Eldevenir Art Gallery (virtual)
2016
“Sólo es sexo”. Galería Fernando Pradilla, Madrid. Comisario: Javier Díaz Guardiola
ARTMARBELLA, Stand Kir royal Gallery, Marbella
MIA FAIR MILANO, Stand Kir royal Gallery, Milán, Italia
ARTEFIERA, Stand Kir Royal Gallery, Bolonia, Italia
MIART, Solo Project con Kir Royal Gallery, Milán, Italia
2015
“Made in Spain”, Fundación Luciano Benetton, Venecia, Italia. (*)
“A beautiful new world”. Second Nanjing International Arte Festival, Nanjing International Exhibition Center, Nanjing, China. Curator: Eleonora Battiston
“Drink me”. DA2 (Museo Domus Artium de Salamanca)
“Made in Spain”, CAC (Centro de Arte Contemporáneo de Málaga)
“To shave or not to shave”. Alianza Francesa Málaga.
ARTCOLOGNE, Stand Kir Royal Gallery, Colonia, Alemania
ARTLIMA, Stand Galería 6mas1, Lima, Perú
JUSTMAD, Stand Kir Royal Gallery, Madrid
2014
“Reverse: Rewriting Culture”. Dot Fiftyone Gallery, Miami, USA. Comisaria Janet Batet
“Don´t look my camera”. Museo de la Imagen de Braga, Braga, Portugal
“Dextrocardíaco”. Factoría de Arte y Desarrollo, Madrid
“Creadores”. La Térmica, Málaga


Esta obra forma parte de la exposición individual “Night Tales”. Colaboración con el Museo de Nerja (29 julio / 18 septiembre 2020). Ver exposición ➔

Esta obra forma parte de la exposición individual “Night Tales”. Colaboración con el Museo de Nerja (29 julio / 18 septiembre 2020). Ver exposición ➔

Esta obra forma parte de la exposición individual “Night Tales”. Colaboración con el Museo de Nerja (29 julio / 18 septiembre 2020). Ver exposición ➔

Esta obra forma parte de la exposición individual “Night Tales”. Colaboración con el Museo de Nerja (29 julio / 18 septiembre 2020). Ver exposición ➔

Esta obra forma parte de la exposición individual “Night Tales”. Colaboración con el Museo de Nerja (29 julio / 18 septiembre 2020). Ver exposición ➔
Esta obra formó parte de la exposición colectiva “El Sujeto excluido”. Colaboración con Galería Zunino (Sevilla), 2021
Esta obra formó parte de la exposición colectiva “El Sujeto excluido”. Colaboración con Galería Zunino (Sevilla), 2021
Lou Campos
Bio
Lou Campos (Córdoba, 1990), es licenciada en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid y posee la titulación del Máster Internacional de Fotografía Contemporánea y Proyectos Personales de EFTI (Madrid).
Premiada en diversos certámenes a nivel nacional, destacando el Premio Antonio López de Artes Plásticas y Dibujo (Tomelloso) y el Premio de Pintura Sant Marçal (Marratxí, Islas Baleares). Su obra ha sido expuesta en algunas colecciones estatales así como de ámbito privado, siendo la más renombrable su exposición individual en la Galería My Name is Lolita, dentro de la sección Off de PhotoEspaña 2019.
A través del medio pictórico, fotográfico y audiovisual, su trabajo trata de generar un diálogo con el espectador, cuestionando conceptos previamente asentados en la sociedad, tales como su posicionamiento frente al entorno natural, la sintiencia animal o las categorizaciones perceptuales contrapuestas.
—————————————————————————————-
Enlaces relacionados
• Ver la exposición “Kiseki” de Lou Campos en Eldevenir ➔
• Ver el catálogo del Certamen de Pintura Manuel Ángeles Ortiz de la Universidad de Jaén ➔
—————————————————————————————-
Exposciones individuales
2024
“Kiseki”. Comisariada por María Rosa Jurado Sánchez. Eldevenir Art Gallery, Torrox (Málaga).
2019
“Ugoku no ka, ugokanai no ka. ¿SE MUEVE O NO SE MUEVE?”. Galería My Name is Lolita (Madrid). Incluída en la Sección Off de PhotoESPAÑA 2019
Exposciones colectivas
2024
“Nocturnos”. Comisariada por María Rosa Jurado Sánchez y Anabel Zunino Delgado. CAC Francisco Hernández, Vélez-Málaga, Vélez-Málaga (Málaga)
2023
“Nocturnos”. Comisariada por María Rosa Jurado Sánchez y Anabel Zunino Delgado. Sala de Exposiciones Pescadería Vieja, Jerez de la Frontera (Cádiz)
2021
"Cuatro X Tres. Botí Abierto". Comisariada por Miguel Ángel Moreno Carretero. Fundación Rafael Botí (Córdoba)
Ferias
ARTESANTANDER 2024
Becas, premios y menciones
2020
Primer Premio del XXXIII Certamen de Pintura de Sant Marça, Marratxi, (Mallorca)
2017
Primer Accésit en el II Certamen de Pintura Manuel Ángeles Ortiz de la Universidad de Jaén
2015
Primer Premio en el Concurso de Pintura Antonio López García. Tomelloso (Ciudad Real)
Obra en colecciones
Fundación Arena. Barcelona
Museo Antonio López Torres. Tomelloso (Ciudad Real)

Exposición comisariada por Miguel Ángel Moreno Carretero. Fotografía: El Perro de Flúor




Primer Premio del XXXIII Certamen de Pintura de Sant Marça, Marratxi, (Mallorca)

Primer Accésit en el II Certamen de Pintura "Manuel Ángeles Ortiz" de la Universidad de Jaén

Jesús Chacón
Bio
(Marbella, Málaga, 1975). Fotógrafo. De formación autodidacta inicia su trayectoria profesional a finales de los noventa. Antes de centrar su labor en la fotografía artística ha transitado por casi todos los ámbitos del mundo fotográfico (retratos, moda, publicidad, arquitectura, interiorismo,…). Ha trabajado para firmas internacionales como Red Bull, Dior o Hermès. Sus fotografías se han publicado en diferentes medios y revistas como El Mundo, El País, Absolute o Mondo Sonoro. Ha expuesto en numerosas galerías y su obra ha merecido distintos galardones, entre otros, el 1º Premio del V Premio Internacional de Fotografía Jalón Ángel y el Primer premio del International Tour Film Festival de Roma 2015.
Jesús Chacón se ha confirmado como referente dentro de su campo por sus proyectos artísticos, el tratamiento de la luz en sus imágenes y las puesta en escena que organiza para hacer realidad su peculiar forma de contar historias. Su obra busca –partiendo de una sólida experiencia técnica– retomar esa mirada inocente donde la imagen se convierte en el lugar de la luz y del instante.
-------------------------------------------
Enlaces relacionados
• Obra disponible de Jesús Chacón ➔
• Ver la exposición “Acompaño a mi sombra” en Eldevenir, Torrox ➔
• Ver la exposición “Miradas de una Ciudad” en Onda Algeciras TV ➔
• Jesús Chacón en la revista Design Marbella Magazine, diciembre de 2024 ➔
• Ver la obra de Jesús Chacón en la revista digital del Museo de la Ciudad de Antequera MVCA nº 70, 2020 ➔
-------------------------------------------
Exposiciones individuales
2021
Acompaño a mi sombra, Eldevenir Art Gallery, Torrox (Málaga)
2019
Feria Art Marbella / Delegación de Cultura Marbella, Marbella.(Málaga)
Feria Art Marbella / Delegación de Cultura Marbella, Marbella. (Málaga)
Museo del Grabado Español Contemporáneo, Marbella. (Málaga)
2018
Sala Caja Sur, Algeciras. (Cádiz)
2017
Sala Colectivo Imagen, Fuengirola. (Málaga)
XV Bienal de fotografía de Córdoba. Sala San Felipe Neri. (Córdoba)
2016
Galería Yusto/Giner, Marbella. (Málaga)
2013
Galería Cero Arte, Marbella. (Málaga)
2009
Festival Internacional de Arte Marbella, Marbella (Málaga)
2008
Made-Expo (Milán)
Ferias
Reveal International Contemporary Art fair (Saratoga, New York) con Rofaprojects
Art Toronto. Contemporary Art fair (Toronto, Canada) con Rofaprojects
LA ART SHOW, Los Ángeles (California) con Rofaprojects
Super Fine! The fair (DC Whashington) con Rofaprojects
JUSTMAD (Madrid) con Red Penguin Art Gallery
Art Marbella, Marbella (Málaga) con la Delegación de Cultura Marbella, Rofaprojects y EsartGallery
Premios
2020
Primer Premio VI Concurso Internacional de Fotografía de Alicante
2019
3ª Premio 60º Concurso Internacional de Fotografía Memorial Alberto Candela Candela
Finalista I Premio de Fotografía Luis Gayol. Santiago de Compostela.
2º Premio del V Concurso Internacional de Fotografía Ciudad de Alicante. Categoría Obra individual.
Finalista del V Concurso Internacional de Fotografía Ciudad de Alicante. Categoría serie fotográfica
1º Premio del V Premio Internacional de Fotografía Jalón Ángel. Categoría retrato
Finalista 16º Smithsonian Anual Photo Contest. (Whashington) Categoría Gente
Mención Especial III Certamen de fotografía Signo editores. Categoría Retrato
2018
Finalista XXVI Edición Concurso fotográfico Paso Del Zute.
2017
1º Premio fotografia individual XXXVIII Concurso de Fotografías Villa de IBI 2017
2º Premio XI Certamen de Fotografía CAC Francisco Fernández. Torreblascopedro (Jaén)
2º Premio concurso de fotografía IV Edición Festival Nuevo Cine Andaluz de Casares
2016
Proyecto expositivo seleccionado para XV Bienal de Fotografía de Córdoba
Finalista XXI Premio Nacional de fotografía Ciudad de Córdoba
2015 Primer premio en el International Tour Film Festival (Roma)
2014 4º Premio. Marbella Crea
Mención de Honor en el 7º Festival Internacional de Cine y Video Alternativo Ojo al Sancho (Bogotá, Colombia)
2013
Tercer premio en Málaga Crea
Premios. Laus Bronce
Mención especial en Caóstica
2012
Finalista en Medina Del Campo
Primer premio en el IV Festival Internacional de Videoclips (FIVECC)
Segundo Premio en el Festival CL’Hips de L’Hospitalet.
Finalista en el Primavera Do Cine
Mención especial. ESOE en Bideodromo
Segundo premio enMarbella Crea
2011 Premio Doble Cero en Marbella Crea
2010 Primer premio en Marbella Crea












Fátima Conesa
Bio
Fátima Conesa (Algeciras, 1977) es licenciada en Bellas Artes por la Facultad de Sta. Isabel de Hungría, Sevilla y posee el Máster en Litografía por la Fundación CIEC. Continuo formándose ampliamente en las distintas técnicas de grabado como litografía, punta seca, aguafuerte y aguatinta, fotograbado no tóxico, xilografía y tecnoxilografía.
————————————————————————
Enlaces relacionados
• Obra disponible de Fátima Conesa ➔
• Exposición individual de Fátima Conesa en la Galería Eldevenir ➔
• Catálogo de Fátima Conesa en el Museo del Grabado Español Contemporáneo, Marbella ➔
• Fátima Conesa en MÁSDEARTE ➔
————————————————————————
Filosofía de trabajo
“La realización de mis obras comienza con un estudio de color apoyado en la elección de una gama reducida a base de colores fríos y terrosos, propios del paisaje romántico. Modelando las primeras líneas de encaje, la composición en la fase más intuitiva de la obra, uso el óleo de manera diluida, priorizando la gestualidad de las manchas y los trazos. La pérdida total de una referencia de horizonte, nos obliga a enfrentarnos de manera silenciosa e íntima, pero llena de presagios, a un mundo impenetrable. Caspar David Friedrich teorizó "El pintor no debe pintar únicamente lo que ve ante él, sino lo que ve en él” Fátima Conesa
Exposiciones individuales
2023
Encuentros II. Galería Ulf Larsson, Colonia/ Berlin
Galeria Nueva Art Fair. Galeria Nueva. Madrid
2022
Artesantander. Solo Project. Gauleria Ulf Larsson. Colonia
Encuentros. Galeria Nueva. Madrid
2020
Masa Madre. Castillo de Sta. Catalina. Cádiz
2017
Iceland. Cavila Gallery. Gibraltar
2016
Pandora de Noche. UFCA. Algeciras
2015
Habitantes de Moebius. Taller Gravura. Málaga
2014
Habitantes de Moebius. Sala Rivadavia. Cádiz
Places I want to go. Galeria Brita Prinz. Madrid
The Cavilla Gallery. Gibraltar
Laberinto. Galería Yolanda Ochando. Málaga
2012
TransformaAcción. Galería NuevoArte. Sevilla
Mapas, rutas y huellas. Espacio Múltiple. MGEC. Marbella (catálogo)
Mapas, rutas y huellas. Sala Caja de Ahorros Inmaculada. Puerto de Sta. María, Cádiz
2011
Mapas. Galería Artífice. Puerto de Sta. María, Cádiz
Límites. Galería Ciancimino. Madrid
2008
Expansión y Dispersión. Galería Murnau Art. Sevilla
2007
Nieblas. Galería Manuel Alés. La Línea de la Concepción
2006
Composiciones III. Centro Cultural Galileo. Madrid
2005
Composiciones. Sala Paréntesis. Universidad de Cádiz
2004
Landscapes. Galería Ramón Puyol. Fundación de Cultura José Luis Cano. Algeciras
Landscapes II. UNICAJA, Ronda. Málaga
Premios
2024
Primer Pemio en el XXIV Premio de la Universidad de Murcia.
Primer Premio en el XXIV Premio de Grabado «San Lorenzo de El Escorial»
2023
Premio adquisición en el XXII Certamen Cultural Virgen de las Viñas. Tomelloso
2022
II Premio en VII Certamen Internacional Pintura Manuel Ángeles Ortiz. Universidad de Jaén.
Adquisición en el XXI Certamen Cultural Virgen de las Viñas. Tomelloso.
2018
Mención de Honor 45º Premio Internacional de Artes plásticas Gustavo Bacarisas. Gibraltar
2015
Mención de Honor en el XVI Certamen de Grabado San Lorenzo del Escorial. Madrid.
II Premio XVI Certamen Nacional de Grabado José Caballero. Villa de las Rozas. Madrid
2013
Premio en el Certamen Artes Plásticas Desencaja. Instituto Andaluz de la Juventud
2012
Beca Casa Falconieri en el Primer Festival Internacional de grabado Fig Bilbao
Primer Premio en la III Bienal Internacional de Grabado Aguafuerte. Valladolid
Primer Premio en la 21º Edición del Certamen Joan Vilanova de Manresa. Cataluña
Beca Fundación CIEC. Betanzos.
Mención de Honor en el XIII Premio de Grabado San Lorenzo del Escorial. Madrid
Finalista en el V Certamen Ladrús de Grabado Iberoamericano
2011
Premio Corzón. XVIII Premios Nacionales de Grabado. MGEC. Marbella
2008
Primer Premio. XI Concurso Internacional de Grabado Alcalá de Guadaira
2007
Accésit Centro Andaluz de Arte. XV Premios Nacionales de Grabado. MGEC.
Primer Premio Fundación Vipren. Obra gráfica. Chiclana
IX Certamen de Otoño de Artes Plásticas. Chiclana
Beca Creación Gráfica para un Joven Artista Andaluz. MGEC de Marbella
2006
Premio Universidad de Cádiz. Cartel para los Cursos de Verano. Cádiz
Ferias
SWAB Barcelona
JUSTMAD, Madrid
ARTESANTANDER, Santander
Obra en colecciones
Instituto de Estudio Giennenses. Diputación de Jaén
Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación. UPV/EHU Bilbao
Universidad de Jaén
Colección Pilar Serra
Diplomatic Art (UAPT). Timisoara
Instituto Andaluz de la Juventud
Museo del Grabado Español Contemporáneo. Marbella
Centro Andaluz de Arte Seriado. Ayuntamiento de Alcalá la Real
Fundación Vipren
Museo del Grabado de Fuendetodos. Zaragoza
Diputación de Cádiz
Caja Sur
Unicaja
Diputación de Valladolid
Ayuntamiento de Manresa
Ayuntamiento Alcalá la Real
Fundación CIEC, Betanzos
Caja Inmaculada



Óleo sobre lienzo, 120x180.
Primer premio en el XXIV Premio de Pintura Universidad de Murcia.

Óleo sobre lienzo.

Estudio Cruz Verde
El colectivo sevillano está formado por Antonio Jimeno (Sevilla, 1990), Tomás Iglesias (Sevilla, 1979) y Juanjo Recio (Écija, 1990). Esta unión artística se forjó hace más de 10 años tras conocerse en los pasillos de la Facultad de Bellas Artes de Sevilla. Centrando la investigación y producción plástica en el campo de la pintura, comparten estudio y una manera única de trabajar.
Más información próximamente.



Acrílico, aerosol, ceras, gouache, óleo y rotulador sobre papel. 100 × 70 cm.

Acrílico, aerosol, ceras, gouache, óleo y rotulador sobre papel. 100 × 70 cm.

Acrílico, aerosol, ceras, gouache, óleo y rotulador sobre papel. 100 × 70 cm.

Acrílico, aerosol, ceras, gouache, óleo y rotulador sobre papel. 100 × 70 cm.
Rafael Jiménez
Bio
(Córdoba, 1989). Licenciado en Bellas Artes en la especialidad de grabado y diseño por la Universidad de Sevilla en 2012.
Inicia su trayectoria en el mundo del graffiti y el arte urbano realizando murales y participando en numerosos eventos en todo el terreno nacional, explorando diferentes lenguajes expresivos en torno a la pintura y el espacio urbano. El graffiti le lleva a Nueva York a conocer a algunos de los primeros artistas urbanos y posteriormente a una estancia con el equipo arqueológico Cuevas de Nerja en 2009. Ambas experiencias le sirven como punto de inflexión para dedicarse exclusivamente a la pintura y a la obra plástica a través de acciones, videos y proyectos, teniendo en el tiempo, su paso y huellas, la historia y la memoria como ejes de trabajo. Desde 2012 es uno de los coordinadores de Z, Jornadas de arte contemporáneo de Montalbán de Córdoba, espacio de reflexión e interacción artística en un medio rural donde comisaria diferentes proyectos expositivos e intervenciones.
————————————————————————
Enlaces relacionados
• Obra disponible de Rafael Jiménez ➔
• Ver la exposición “Interpaisajes” con Rafael Jiménez ➔
• Ver la propuesta para la feria Lucca Art Fair” con Rafael Jiménez ➔
• Ver la propuesta para la feria Lucca Art Fair” con Rafael Jiménez ➔
————————————————————————
Nada que no haya querido, Casa Sostoa, Málaga.
Un Presente por defecto, Galerías del Cardenal Salazar, Córdoba. Hasta que uno se pierde, Factoría de arte y desarrollo, Madrid.
2017 Una distancia adecuada, Galería Modus Operandi, Madrid.
2016
Dónde termina el nombre, APTITUDES, La Rambla (Córdoba) .
Las imágenes que nos quedan (I), Sala Mercado de la Merced, Rota (Cádiz).
Pulso, afecto, fractura. Galería La CasaRosa, Málaga.
Una anécdota pop, La importadora, Sevilla.
Buena duda, mal axioma, Espacio Pasillo, Sevilla.
2015 Somos sospecha, Galería Modus Operandi, Madrid. Respiro, Espero, (con María Morilla), Galería Arc-en-ciel, Córdoba.
2013 A.K (after Karst) Colección de imágenes suspendidas. Museo de Nerja, Málaga.
Estratos (con Demetrio Salces). Sala Juan Valera, Doña Mencía, Córdoba.
2011 Neo Génesis. Galería Gema Llamazares, Gijón. Ayer-fue-hoy-será-mañana. Espacio GB. Sevilla.
Ferias
ARCO, Madrid
FIG Bilbao.
JUST MAD, Madrid
JUST LX, Lisboa
Art & Breakfast, Málaga
HOTEL X HOTEL, Madrid
Becas
XV Encuentros de arte de Genalguacil
III Residencia Artística La Puebla de Cazalla, Sevilla
EmergenT, I beca de producción artística, Torremolinos, Málaga
Residencias A Quemarropa, Centro Cultura Contemporánea Las Cigarreras, Alicante
Beca de residencia en Línea de Costa-PINEA A.I.R., Rota, (Cádiz)
Fundación para Jóvenes Creadores Antonio Gala, Córdoba
D-Mencia XIV, Doña Mencía, Córdoba
X Semana de Arte contemporáneo de Asturias AlNorte
Seleccionado para presentar su trabajo en 89plus, encuentro internacional de jóvenes artistas en ARCO Madrid por Hans Ulrich
Obrist y Simon Castests en 2015.
Premios
Mejor artista. Por la instalación presentada en la habitación de Eldevenir Art Gallery. Feria Art & Breakfast 2017 (Málaga).
Finalista certamen de fotografía Upcycling, Efti (Madrid).
Tercer Premio certamen de arte RECAPACICLA, Junta de Andalucía.
Primer premio V concurso de pintura “Mírate”. Sevilla.
Primer Premio de Escultura en el VI Certamen de arte SADUS. Sevilla.
Obra en colecciones
Colección Fundación MªCristina Masaveu Peterson
CAC Málaga.
Colección H.E.F. Juan Entrecanales
Colección Rucandio.
Colección de arte contemporáneo Cervezas Alhambra
Colección MAC Genalguacil Pueblo-Museo
Colección Fundación Antonio Gala para Jóvenes Creadores (Córdoba)
Colección Casa Sostoa, Málaga.
Departamento de Dibujo, Facultad de BBAA, Universidad de Sevilla.
Ayuntamiento de Doña Mencía, Córdoba.
Ayuntamiento de Torremolinos, Málaga
Ayuntamiento de Nerja, Málaga.
Ayuntamiento de La Rambla, Córdoba
Colección EMASESA, Sevilla
SADUS Universidad de Sevilla
Colecciones privadas en España, Suecia, Francia, Bélgica, EEUU y México.

Foto: Malthius ©

Foto: Malthius ©
Marisa Mancilla
Bio
(Granada, 1972). Doctora en Bellas Artes por la Universidad de Granada (2002). Beca predoctoral M.E.C.D (1998/2002) y Posdoctoral (2007/2009) por la Junta de Andalucía desarrollada en la Facultad de Bellas Artes de Lisboa. Ha realizado estancias y desarrollado proyectos de investigación y colaboración en Brasil, Portugal, Grecia y República Democrática del Congo.
————————————————————————
Enlaces relacionados
• Ver obra disponible de Marisa Mancilla ➔
• Ver exposición “Arriate” de Marisa Mancilla ➔
————————————————————————
Su labor profesional alterna la creación artística, la actividad docente en el Dpto. de Pintura y desde 2016 la gestión cultural en el Decanato la Facultad de Bellas Artes de Granada.
Es parte del equipo de Trabajo SOBRE Lab dedicado a investigar, experimentar y difundir trabajos relacionados con la práctica artística contemporánea y las políticas de la edición. Como artista en activo desarrolla proyectos de creación por los que ha recibido varios premios y realizado numerosas exposiciones nacionales e internacionales.
Marisa Mancilla lleva inmersa en un ambicioso proyecto titulado “Broza y reflejo” desde 2019 hasta el presente 2023. En palabras de la propia artista, “el arriate se presenta como un pequeño ecosistema doméstico, destinado a atesorar una colección vegetal cuyo criterio clasificatorio ejemplifica el cuidado y la emoción de quien planta”. Así expresa que se trata de “un hortus conclusus en miniatura, resultado de la combinación del peso cultural, la habilidad y las emociones de quien lo cuida”. Para Mancilla la propia acción de plantar es un “acto ensimismado de disciplina” o incluso “un esfuerzo amoroso por imponer un orden a lo que crece y se desa rrolla siguiendo su propia naturaleza”.




Irene Sánchez Moreno
Bio
(Granada, 1983) Licenciada en Bellas Artes por la Universidad de Granada en 2005. Ha participado en talleres con Enrique Marty (2007) y Santiago Cirujeda (2006).
————————————————————————
Enlaces relacionados
• Ver obra disponible de Irene Sánchez➔
• Ver exposición “Afterwork” de Irene Sánchez ➔
• Ver el Catálogo “Breviario de la montaña” de Irene Sánchez ➔
————————————————————————
Exposiciones individuales
2022
Refugio para la umbría. Galería Cámara Oscura. Madrid
2020
La atracción del silencio. Galería Espacio Olvera. Sevilla
2019
Breviario de la montaña. Casa Pinillos, Museo de Cádiz. Ayudas Iniciarte. Cádiz
2017
Nudo y corteza. Centro Damián Bayón. Diputación de Granada. Santa Fe, Granada
Como si nada hubiera sido antes. Casa Sostoa. Málaga
2016
La savia seca. Galería Cámara Oscura. Madrid
Inclemencias. Palacio de los Condes de Gabia. Diputación de Granada
De rerum natura. Espacio Olvera. Sevilla
2014
Líneas onduladas para el agua y festones para las nubes. CUC, Antequera, Málaga. (Producido por las Ayudas INJUVE para la Creación Joven) 2014
Exposiciones colectivas
Eldevenir Art Gallery, Málaga
Galerías Cámara Óscura, Madrid
Art Nueve, Murcia
Galería La Gran, Valladolid
La Casa Encendida, Madrid
Sala Amadís, Madrid
Palacio de los Condes de Gabia, Granada
Espacio TRN, Granada
Hospital Real, Granada
Sala de Exposiciones del Palacio Episcopal, Málaga
Edificio Rectorado, Málaga
CAC Málaga
CUC, Antequera, Málaga
MAD Antequera, Málaga
Hospital de los Venerables, Sevilla
Fundación Antonio Gala, Córdoba
Museo de Albacete
Museo Gustavo de Maeztu, Navarra
Museo Ramón Aller, Pontevedra
Museo MACVAC , Castellón
Ferias
Discovery Art Fair, Eldevenir Art Gallery, Colonia, Alemania, 2022
JUST LX, Lisboa, Eldevenir Art Gallery, 2018
Art & Breakfast, Málaga, 2017
Art Lima, Perú, Galería Cámara Oscura, 2016
Feria Marte, Castellón, Galería Espacio Olvera, 2016
ARCO, con la colección Unicaja, 2010
Premios
Selección de proyecto en la convocatoria INICIARTE, 2018
Ayuda INJUVE para la Creación Joven, 2013
Mención de Honor en el Premio Focus-Abengoa, 2009
Premio/adquisición XI Certamen Bienal Unicaja de Artes Plásticas, 2008
Beca de Paisaje del Palacio de Quintanar. Segovia, 2006
Mención de Honor en el Premio Alonso Cano, Modalidad de Pintura. Premios a la creación artística y científica de la Universidad de Granada. 2006
Beca de Paisaje de la Fundación Rodríguez-Acosta, 2005
Mención de Honor en el Premio Alonso Cano, Modalidad de Pintura. Premios a la creación artística y científica de la Universidad de Granada. 2004
Obras en museos e instituciones
CAC Málaga
Fundación Focus-Abengoa
Fundación Unicaja
Fundación Rodríguez-Acosta. Granada
Real Academia de Historia y Arte de San Quirce. Segovia
Departamento de pintura de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Granada
Departamento de pintura de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Politécnica de Valencia

Foto: Malthius ©

Foto: Malthius ©

Foto: Malthius ©
Rocío Rivas Gaviño
Bio
Rocío Rivas Gaviño (Marbella, 1981) es Licenciada en Bellas Artes, Universidad Complutense de Madrid y Master en Arte Creación e Investigación, Facultad de Bellas Artes, Universidad Complutense de Madrid.
Ha asistido a talleres de artista con Joan Fontcuberta, Tania Bruguera, Ben Paterson, Christiane Löhr, Luis Ortega y Tania Raquejo.
Obra en colecciones
Gabinete de Grabados de la Facultad de Bellas Artes, UCM, Madrid.
Biblioteca Nacional, Madrid.
Ayuntamiento de Marbella, Málaga.
Museo del Calzado, Alicante.
Fundación Marazuela, Madrid.Ayuntamiento de Las Rozas, Madrid .
Centro de Arte Contemporáneo de Málaga, Málaga.
Fundación Benetton.
José Antonio Vallejo Serrano
Bio
(Madrid, 1984). Licenciado en Bellas Artes y Máster en Arte por la Universidad Complutense de Madrid. Máster en Creación e Investigación por la Universidad Complutense de Madrid. Docente en centros culturales del ayuntamiento de Madrid en las áreas de Dibujo y Pintura.
Vallejo desarrolla su universo utilizando como excusa juguetes infantiles. Éstos con sus actos explican sentimientos y sensaciones íntimas del autor. Desde el año 2007 desarrolla un amplio proyecto titulado Mi juguete favorito, el cual crece gracias a sus experiencias, debidamente filtradas y expuestas con un fuerte carácter narrativo. “Marioneta” y “Oso de Peluche” son algunos de sus particulares creaciones a los que da vida gracias al dibujo, el grabado, la escultura y la instalación. Sus personajes nos hablan de una historia personal a través de frases comunes a todos, pretendiendo conectar lo cotidiano con lo trascendente, creando así un proceso que va de lo personal a lo universal.
————————————————————————
• Ver obra disponible de José Antonio Vallejo ➔
• Ver la exposición “Amazing Fantasies Crossover” con José Antonio Vallejo ➔
————————————————————————
Exposiciones individuales
2021
Amazing Fantasies Crossover, junto a Jonathan Notario. Eldevenir Art Gallery, Torrox (Málaga)
A ghost story. Projectarte 2020, espacio Santa Clara (Morón de la Frontera)
2018
Pity Party. XX Muestra de Arte Contemporáneo DMencia, Casa de la Cultura «Juan Valera», Doña Mencia (Córdoba)
2017
¿De qué hablamos cuando hablamos de amor?. La Casa Amarilla, Málaga.
Demonios dentro de palabras, comisariado de Verónica Ortega. Biblioteca de la facultad de BBAA, UCM.
2016
El cuarto de los juguetes. Solo Project comisariado por VeoArte durante Room Art Fair.
2015
Open Studio, seleccionado junto al estudio de diseño WeCrave.
Dendrología, exposición en ShowRoom Brita Prinz Arte.
2014
La noche se volvió transluminosa, solo project en Feria Cuarto Público junto a Veo Arte en todas pArtes.
2013
Muladar, una instalación de obra gráfica antigua y rarezas, Galería Espacio8, Madrid.
Mi juguete favorito, ilustraciones originales del libro editado por Ofegabous, Hub Madrid.
2012
Telefonando, Factoría de arte y desarrollo, Madrid.
In love we trust, Galería Capa, Madrid.
2009
Mi juguete favorito, Galería Espacio8, Madrid.
Ferias
ARCO con ABC Cultural, Madrid.
Hybrid Art Fair, stand con VeoArte, Madrid.
Fig Bilbao, con DDR Art Gallery. Bilbao.
Art & Breakfast, stand con VeoArte, Madrid.
Ilustrísima,Salón del dibujo y la ilustración, Museo ABC, Madrid.
Room Art Fair, Stand Factoría de Arte y Desarrollo, Madrid.
MARTE, Feria de Arte Contemporáneo, con DDR Art Gallery. Castellón.
Feria Cuarto Público con Veo Arte en todas pArtes. Santiado de Compostela.
Premios
2020
Premio Adquisición al Mejor Stand 2020, MARTE, Feria de Arte Contemporáneo, Castellón.
2010
Premio Joven Complutense de Arte 2010, obra ganadora, Museo de América, Madrid.
2009
Primer Concurso Yuglo en Galería Báculo, Madrid.
2007
IV Premio de Dibujo y Obra Gráfica UCM, Madrid.




Simon Zabell
Bio
Simon Zabell (1970) es un artista británico residente y activo en España.
————————————————————————
Enlaces relacionados
• Obra disponible de Simon Zabell ➔
• Ver la exposición “Interpaisajes” con Simon Zabell ➔
• Ver el Catálogo “La Casa de Hong Kong” de Simon Zabell ➔
————————————————————————
Después de estudiar Pintura y Escultura en la Universidad de Granada, desarrolló un interés por los efectos de la narratividad sobre la pintura y la instalación, lo que le llevó a estudiar el Máster de Escenografía con Philip Prowse en la Slade School of Fine Art de Londres. Desde entonces ha trabajado utilizando mayormente la pintura, la escultura y la instalación para desarrollar proyectos con un fuerte carácter escenográfico, que a menudo se basan en obras de creadores anteriores, como el escritor radical francés Alain Robbe-Grillet y el compositor Karlheinz Stockhausen.
Simon Zabell es profesor del departamento de escultura en la facultad de Bellas Artes de la Universidad de Granada además de impartir numerosas conferencias y talleres sobre arte y creatividad.
Como escritor Zabell colaboró y prologó el libro Strindberg, escritor, pintor y fotógrafo, publicado por Ediciones Nórdica en 2013, además de publicar numerosos textos relacionados con los temas de sus investigaciones.
De 2014 a 2019 Zabell desarrolla en un ambicioso proyecto titulado "Our Men in Tahiti", basado en una amplia investigación en torno a la novela tardía de Robert Louis Stevenson The Ebb-Tide, que incluye desde pintura y acuarela hasta un corto documental.
Actualmente se encuentra desarrollando un nuevo proyecto “Bravo Nuevo Mundo” que supone un seguimiento de su proceso creativo.
Exposiciones
Reino Unido.
España.
Suecia.
Ferias de arte
SCOPE LONDON.
PINTA NY.
ARCO.
VOLTA.
ARTESANTANDER.
JUSTMAD.
DRAWING ROOM.

Foto: Malthius ©

Foto: Malthius ©

Jesús Zurita
Bio
(Ceuta, 1974). Cursó estudios de Bellas Artes en la Universidad de Granada Granada.
Ha expuesto en galerías como Sandunga (Granada), Fúcares (Almagro y Madrid), Ángeles Baños (Badajoz), Blanca Soto (Madrid), Alfredo Viñas (Málaga), Eldevenir Art Gallery (Málaga), Galería Mecánica (Sevilla) GE galería (Monterrey, México y New York), Riccado Constantini Contemporary (Turin, Italia), Seven Contemporary (La Haya, Holanda), Il Torchio (Milán, Italia) entre otras y en museos como el ABC (Madrid), CAAC (Sevilla), CAAM (Las Palmas de Gran Canaria), Centro de Arte Tomás y Valiente (Fuenlabrada, Madrid), Museo de Bellas Artes (Guadalajara, México) Instituto Cervantes (Tokio, Japón), Museo de las Bellas Artes (Cádiz), Sala Rivadavia (Cádiz), Museo de Bellas Artes de Huelva (Huelva) y en el Centro José Guerrero (Granada) entre otros.
Premios
Premio Grupo Lozano.
Premio de dibujo de la Academia de BBAA de Granada.
Seleccionado Generaciones 2003 Caja Madrid.
Premio de dibujo fundación Centenera-Jaraba.
Premio Iniciarte 2008.
Premio Adaja 2009.
Premio Ciudad Alcalá de Henares 2014.
Obras en museos e instituciones
Colección Municipal Ayuntamiento de Ceuta.
Colección Paradores Nacionales de Turismo.
Instituto Andaluz de la Juventud de Andalucía.
Colección Municipal de Ayuntamiento de Granada.
Colección Testimoni La Caixa.
Colección Caja Madrid.
Colección Grupo Lozano.
Colección Confederación Empresarios de Cádiz.
Colección Universidad Rey Juan Carlos I.
Colección El Monte. Sevilla.
Colección Diputación de Málaga.
Colección Centro Andaluz de Arte Contemporáneo.
Colección Fundación Centenera-Jaraba.
Colección Caja de Extremadura.
Colección Museo de BBAA de Ceuta.
Colección Caja de Ávila.
Colección Focus-Abengoa.
Enlaces relacionados
• Obra disponible de Jesús Zurita ➔
• Ver la exposición “Interpaisajes” de Jesús Zurita ➔
• Ver la exposición “Afterwork” de Jesús Zurita ➔

Foto: Malthius ©

Foto: Malthius ©