Luis Acosta
Bio
Luis Acosta (Mijares, Ávila, 1952) es un artista visual afincado en Toledo (España). Formado en la Agrupación Gijonesa de Bellas Artes y en la Escuela de Artes y Oficios de Salamanca.
Acosta lleva en activo desde mediados de los años 70 y ha colaborado con buena parte de las mejores galerías nacionales, participando en exposiciones colectivas e individuales, así como en ferias de arte contemporáneo en España y Alemania
————————————————————————
Enlaces relacionados
• Dossier obra disponible exposición actual en Nerja ➔
• Obra disponible de Luis Acosta ➔
• Luis Acosta en la revista ELLE Decor ➔
• Luis Acosta en el Diario ABC ➔
————————————————————————
Filosofía de trabajo
En los últimos años mi obra incorpora la fascinación de los viajes. En torno al año 2006 comienzo a representar arquitecturas y también mapas, resueltos dentro de un lenguaje figurativo, respecto a etapas anteriores de conceptos arquitectónicos más abstractos. Me inspiro por un lado en las sugestiones de los edificios y arquitecturas observados en mis viajes, también reflejo los elementos peculiares del viaje mismo, como son las postales y fotografías de monumentos y arquitecturas, junto a los itinerarios de los mapas, todo ello fija el acervo de recuerdos que el viajero (turista) trae consigo; la antiguas concepción del viaje como Grand Tour, formativo y transformador.
Mis pinturas se construyen sobre un discurso teórico en base a dos constantes dualistas que vertebran mi trayectoria, estos conceptos e ideas están regidos por lo racional (arquitecturas) y lo orgánico (cartografías), dicho con otras palabras – lo arquitectónico- y lo –gestual-. En las construcciones una base reticulada y ortogonal hace de soporte a las superposiciones de grises y negros que conforman los iconos arquitectónicos, en este contexto pueden coincidir, lo geométrico, lo constructivo y lo lineal de las arquitecturas y lo gestual, lirico y expresivo de las cartografías; en distinta medida, según el planteamiento resolutorio.
Ante la “uniformidad” de los lenguajes arquitectónicos contemporáneos, el distanciamiento de referencias históricas, discursos alejados de lo vernáculo, lo local y sus esencias, entra en juego la interacción de correspondencias entre mapas y arquitecturas, esta pérdida de identidad de la imagen arquitectónica se apoya en el mapa, simbolizando el DNI de la arquitectura pintada y como referente geográfico de dicha arquitectura, mapa y arquitectura conforman una unidad conceptual. Luis Acosta, 2019
Exposiciones individuales
2025 “Por lo visto y soñado”, Museo de Nerja (Nerja, Málaga). Comisariado por María Rosa Jurado.
2022 “Poéticas Convergentes”, Eldevenir Art Gallery (Torrox, Málaga).
2019 Galería ATM. Arte Oviedo, 2019 (Oviedo)
2015 Galería Gema Llamazares (Gijón)
Galerie Am Elisengarten, Aachen (Alemania)
Galerie An der Zitadelle, Jülich (Alemania)
2014 “La Mirada Compartida“ Sala del Archivo Histórico (Toledo).
Sala polivalente Ayuntamiento de Mijares. (Ávila)
2013 “La Mirada Viajera” Fundación CCM (Cuenca)
2012 Galería Gema Llamazares (Gijón).
Centro Cultural San Marcos, Fundación CCM (Toledo)
2010 ARTCO, Herzogenrath – Aachen (Alemania)
“La Arquitectura Pintada” Exposición retrospectiva, Museo de La Merced (Ciudad Real).
2009 Sparkasse, Aachen (Alemania).
Galería Dasto (Oviedo)
2008 Galería ART+51 (Toledo).
2007 Galería Gema Llamazares (Gijón).
2006 Centro Cultural San Clemente (Toledo).
2005 Galería Ángeles Baños (Badajoz).
Galería Dolores de Sierra (Madrid).
2004 Galería Dasto (Oviedo).
Galería Coté Cadres, Agen (Francia).
2003 “Arquitectura de Ausencias” Exposición itinerante por Castilla y León: Palacio de la Audiencia, (Soria). Monasterio de Nuestra Señora de Prado (Valladolid). Museo Zuloaga (Segovia). Centro Cultural Hospital de San Agustín (Burgo de Osma). Casa de las Conchas (Salamanca).
Galería AR+51(Toledo).
2002 Ángeles Baños (Badajoz).
"Arquitectura de Ausencias". Exposición itinerante por Castilla y León: Monasterio de Santa Ana
(Ávila). Museo de Zamora (Zamora). Fundación Díaz Caneja (Palencia). Sala Lucio Muñoz, Delegación
Territorial (León) y Sala de exposiciones F.E.C. (Burgos).
2001 Galería Espacio Líquido (Gijón)
Caja Duero (Ávila).
Galería Beatriz Valcárcel Majadahonda, (Madrid).
2000 Fundación Colegio de Aparejadores y Arquitectos Técnicos (Sevilla).
1998 Centro Municipal de las Artes de Alcorcón (Madrid).
1997 Arco'97 Galería Anselmo Álvarez (Madrid).
Colegio de Arquitectos de Castilla La Mancha (Toledo).
Galería L.A. (Gijón).
1995 Galería Anselmo Álvarez (Madrid).
1994 Galería Vértice (Oviedo).
1993 Arco'93 Galería Jorge Kreisler (Madrid).
Galería Tolmo (Toledo).
1992 Galería Jorge Kreisler (Madrid).
1991 Galería Palace (Granada).
1990 Galería Rafael Ortiz (Sevilla).
Obra en museos y colecciones
Museo de Bellas Artes de Asturias (Oviedo)
Museo Jovellanos (Gijón)
Museo Instituto Bernardo de Quirós, Mieres (Asturias).
Consejería de Cultura (Gobierno Autonómico Asturiano).
Institución Gran Duque de Alba (Diputación de Ávila).
Diputación Provincial de Toledo.
Exc. Ayuntamiento de Toledo.
Junta de Comunidades de Castilla La Mancha (Toledo).
Centro Municipal de las Artes, Alcorcón (Madrid).
Fundación Cultural del Colegio de Aparejadores y Arquitectos Técnicos (Sevilla).
Colegio de Arquitectos de Castilla La Mancha (Toledo).
Colegio de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Asturias (Oviedo).
Fundación Bodegas Félix Solis, Valdepeñas (Ciudad Real).
Colección IBERDROLA-UCLM.
Colección de Arte Contemporáneo de la Junta de Castilla y León.
Colección Cajastur (Asturias).
Colección Alsa Grupo (Oviedo).
Colección García Baquero (Zamora).
Hotel Arts (Barcelona).
Hotel Santo Domingo Plaza (Oviedo).


Luis Acosta junto a su obra "Catedral de Toledo" la cual se conserva en los Museos Vaticanos desde el año 2020. (Foto: Diario de Ávila)

Museo Paula Rego, 2021. Acrílico y grafito sobre lino. 41 x 33 cm.

Casa Marina Abramovic, 2017. Acrílico y grafito sobre lino. 46 x 55 cm.

Torre de agua, 2019. Acrílico y grafito sobre lino. 130 x 97 cm.